martes, 22 de abril de 2014

Asamblea abierta de los Grupos de Política de Madrid 15m

Viernes 25 de Abril a las 19:00 horas en El Eko, calle Ánade, 10 28019 Madrid; Metro Oporto, líneas 5 y 6 (salida General Ricardos); Autobuses, 34, 35 y 118 (parada General Ricardos -Av. Pedro Díez).
Reunión para preparar la dinamización, miércoles 23 de Abril, a las 19:00 horas (1)
enlace fbk 

Contenido:
  • Pesentación y en que estamos trabajando
  • Calendarización del grupo, extensión (llegar a más comisiones de política del entorno).
  • Propuesta de futura Jornada de un día completo (a consensuar).
  • Propuesta de Dinamización a preparar previamente:
  • Dividirnos por grupos heterogéneos y tratar los siguientes temas:
  1. 1ª Parte: Sistema actual, análisis breve de lo que hay
  2. 2ª Parte: Cambios y reformas al sistema ¿Que queremos Cambiar? Enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales. Búsqueda de objetivos, sin valoración.
  3. 3ª Parte: Análisis de la sociedad, Que es lo que quieren?
  4. 4ª Parte ¿Como nos ayuda el trabajo que ya tenemos hecho?
  5. Logística. Posibilidad de cafés a media mañana y comida.
  6. Propuesta de organizar un actividad entre todas las comisiones para el mayo global

Adjuntamos las paginas de las comisiones para que todas podamos ir viendo en que estamos trabajando

Estaís todas invitadas!!!


(1) Acta de la reunión de dinamización:

  • Se queda el viernes 25 de Abril de 2014 a las 18:30 horas para preparar el espacio de la reunión y cartelería informativa.
  • La asamblea tendrá un horario de 19:00 a 21:00La reunión se realizará en la tercera planta del EKO.
  • Para iniciar la reunión es preciso, aportar (en principio Prospe y Carabanchel) el siguiente material: papel continuo, bolis, rotuladores, ceras,  etc. Carteles información dentro y fuera del EKO y preparación de un panel. 
  1. Decidir que personas se van a encargar de recordarnos los signos asamblearios, de la moderación, toma de palabra, notas para realizar el acta.
    Recogida de contactos de correo de las personas interesadas en apuntarse al googlegroups de Politicamadrid15M.
    Tiempo estimado para los apartados a y b es de 15 minutos.
  2. La comisión de Política de Carabanchel  realizará una escueta exposición de motivos para la celebración de éstas reuniones.
    Después las comisiones y GT volcaran lo trabajo realizado y lo que están haciendo actualmente.
    También habrá un espacio para la exposición de las herramientas informáticas de las que podemos disponer, se propone que no se cree una comisión especifica, sino que las personas que quieran administrarlas sean quien lo hagan.
    El tiempo asignado al primer punto del día Presentación y en que estamos trabajando sería de 30 minutos; El tiempo estimado para cada grupo será de 5 minutos +-, y la presentación tipo "titulares", más que una exposición extensa.
    Al mismo tiempo de ésta exposición se anotarán en el panel los trabajos para mejor visibilización. Se tratará de colocar los coincidentes, por un lado, y los que no, por otro.
    No se contempla en esta fase debates ni preguntas, es meramente informativa, de volcado.
  3. Para buscar lugar y día, es decir, Calendarización del grupo, nos damos quince minutos. Sería conveniente que entre todas hiciéramos un calendario de acciones y convocatorias para facilitar la elección de fecha de la próxima reunión.
    En relación a la fecha de la cita elegida se fijará un día/hora para la reunión de dinamización de la próxima asamblea.
     
  4. El trabajo a tratar en la próxima reunión nos debe llevar 45-50 minutos; debería consensuarse, tras el análisis de los trabajos presentados en el punto c.- para darles continuidad.
  5. Despedida.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Folleto de Política Corto Plazo para la manifestación contra los recortes del 15S



Hoy el Grupo de Trabajo de Política a Corto Plazo de Sol del 15M ocupamos la calle contigo en defensa de unos derechos que para las trabajadoras y los trabajadores sostienen no solo su calidad de vida, sino sus valores de libertad y de dignidad. Sin embargo, la realidad de la ofensiva neoliberal nos demuestra que nunca recuperaremos nuestros derechos si no construimos entre todas y todos un nuevo modelo para gestionar el bien común y nuestra democracia.


Los recortes sociales, las bajadas salariales y la eliminación de derechos laborales que padecemos no sólo tienen causas económicas, sino también políticas. La gravedad de la llamada crisis que sufrimos, y su especial incidencia sobre las clases populares, está estrechamente relacionada con el sistema político que restringe la participación política de la ciudadanía y que ha desembocado en la corrupción, la mala gestión económica y la ausencia de transparencia democrática. Frente a esta situación, estas son NUESTRAS ALTERNATIVAS:

  • Participación efectiva de la ciudadanía en la gestión de los asuntos que nos importan, aboliendo las trabas de la iniciativa popular para:
    • la elaboración y reforma de leyes de cualquier grado, con el fin de que éstas respondan a las verdaderas necesidades de la población, y no a los intereses del poder financiero, político y mediático.
    • la convocatoria de cualquier referéndum vinculante que, garantizando los derechos fundamentales, amplíe los derechos sociales y permita que la opinión de la sociedad sea tenida en cuenta en asuntos como el pago de la deuda, los recortes o el rescate.
    • ejercer el control directo sobre los representantes, posibilitando la revocación de cualquier cargo y el control de sus prebendas.
    • ejercicio del Poder Constituyente. En un marco de Estado de Derecho, como la Constitución española establece, es irrenunciable el derecho de la ciudadanía a determinar la forma política del Estado.
  • Autogobierno, partiendo de concejos abiertos y asambleas barriales y de distrito. Intervención de la ciudadanía en las decisiones sobre las prioridades del gasto público, su gestión y su seguimiento y control mediante instrumentos como los presupuestos participativos, cuyo ejercicio sea protegido por el texto constitucional. Queremos que los servicios estatales se conviertan en servicios verdaderamente públicos, mediante una paulatina gestión directa ciudadana.
  • Reforma del sistema electoral hacia un sistema que permita una representación verdaderamente plural en el Parlamento. Reforma integral de los mecanismos de control de los partidos políticos, que asegure su democracia interna y la transparencia de su financiación, que destierre su connivencia con los banqueros causantes de la crisis y evite que sean agentes político-sociales privilegiados.
  • Auténtica división de los poderes del Estado, que garantice su independencia y permita la elección y control directo por el pueblo del Parlamento, del Presidente del Gobierno, de los órganos superiores de justicia, del Defensor del Pueblo...
  • Control ciudadano de los medios informativos públicos que vele por la independencia de sus contenidos frente a la utilización del partido en el poder o las corporaciones financieras que lo dirigen.
  • Ruptura del Concordato con la Santa Sede, que convierte al Estado en su recaudador de impuestos y que concede grandes privilegios fiscales a la Iglesia mientras que al resto nos hacen pagar su crisis.

Aspiramos a un nuevo modelo de gestión, basado en la horizontalidad y en la inclusividad, una gestión completamente distinta a la del sistema parlamentario neoliberal que gobierna de espaldas al pueblo con la inmerecida denominación de democracia. También en los sindicatos mayoritarios, en manos de unas élites que actúan fuera del control ciudadano y atienden únicamente a sus propios intereses, cada vez más ajenos a los del pueblo.

Paso a paso y entre todas y todos estamos haciendo estos objetivos posibles. Os invitamos a nuestras asambleas, los martes y jueves a las 19:30 en la Plaza de Oriente, y a participar en este proceso, desarrollando la deliberación y el debate sobre esta forma de entender y vivir el interés común en cada asamblea de barrio, pueblo, empresa... en todo el tejido comunitario a tu alcance.

+ información

¡¡ Acude el sábado 22 de septiembre a la manifestación
DESMONTANDO MENTIRAS,
CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS
a partir de las 18 horas desde Atocha a Sol !!

jueves, 2 de febrero de 2012

Asamblea 2 de Febrero

En la Asamblea del 2 de Febrero, que ha sido aplazada, se ha escuchado el relato de una compañera que sufrió el ataque de la policia el pasado jueves 1, se ha aprobado por consenso de los allí presentes que desde la Asamblea Interbarrios y Pueblos de Politica de Madrid se apoya el Manifiesto del Grupo de Política Largo Plazo. Se invita a asistir a la asamblea anti-represiva en Casablanca el próximo sábado 4 a las 18h.

viernes, 13 de enero de 2012

Herramientas de trabajo web

Nadie se agobie. Las herramientas web pueden ayudarnos mucho, y en ese sentido, lo mejor para optimizar el trabajo es utilizarlas correctamente, cada una para lo suyo. Pero afortunadamente somos soberanxs, y aún mejor, limitadxs, cada cual maneja o le gustan unas cosas u otras, nadie debe cortarse de opinar en donde pueda y quiera. Debemos intentar dirigir el trabajo a donde sea más eficiente, y deberíamos informarnos sobre ello, sobre cómo y dónde hacerlo, y la mayoría de las veces es muy sencillo, aunque algunas ayudas figuran en inglés. Pero ante la duda de si lo estamos haciendo bien o mal la mejor decisión es hacerlo. Lo primero, además, es la calle, las asambleas presenciales, todo esto es sólo una ayuda.

La línea de las herramientas se basa en la misma cadencia del trabajo, que obviamente está abierta a debate, pero que básicamente asumimos que tiene que ser algo como ésto:

proponer -> debatir -> consensuar -> publicar

Expongo la herramienta correcta para cada función, con sus pros y sus contras evidentes, algunos trucos para optimizarlos y funcionar mejor con ellos y un protocolo sencillo para entrar en ellas.

Lista de correo (proponer)
politicamadrid15m[arroba]googlegroups.com
Las listas sirven para estar conectados, y es el lugar indicado para proponer iniciativas, anunciar movilizaciones, etc.
  • Pros: Es el lugar donde seguro estamos todxs lxs interesadxs, los que vamos a las asambleas y más, y el que casi todos visitamos al menos una vez al día. Todo aquel que tenga un mínimo de conocimiento informático debería estar al menos aquí para estar informado de lo que está pasando.
  • Contras: Inservible para nada más, buscar ese correo que incluía enlaces interesantes sobre presupuestos participativos que nos mandaron hace aproximadamente un mes y medio, el acta de aquella asamblea donde se consensuó aquello... se hace imposible en el marasmo de correos que cada unx recibimos a diario. Posible acceso de trolls (recalcitrantes indivíduos cuyo único interés es joder).
  • Optimización: Todos los servicios de correo (gmail, yahoo...) incluyen filtros en el menú de opciones. Mediante instrucciones que definiremos en estos filtros podremos desviar los correos de cada grupo, tema, etćétera, a carpetas que crearemos dentro del correo entrante donde se almacenarán agrupados (como los directorios de un ordenador). Basta con crear una carpeta de correo llamada por ejemplo "políticamadrid15m" e introducir la instrucción de que todo correo entrante que contenga en su destinatario "politicamadrid15m" se desvíe a ella para que cada correo que recibamos obedezca. Cada servicio de correo es diferente, no puedo especificar más, probad, merece la pena el tiempo que nos regala esta optimización.
  • Protocolo: debemos buscar el grupo en google groups y entrar. Nos mandarán un correo de confirmación, lo contestamos y ya estamos dentro. Recibiremos entonces los correos de la lista, y podremos mandar si introducimos como remitente politicamadrid15m.

Foro (debatir)
El foro sirve para debatir las iniciativas. Habitualmente se abre un nuevo tema o hebra, al que se van añadiendo sucesivos post que enriquecen y pulen la cosa.
  • Pros: Se permite ordenar los debates por áreas lógicas y están siempre visibles. Cada debate es visible en su totalidad, y los comentarios son editables, de forma que quien abrió la hebra puede modificar el primer post con los comentarios que van surgiendo.
  • Contras: El resultado es aún bastante desordenado, se multiplican las hebras, sólo quien abrió la hebra puede modificar el primer post. Es difícil diferenciar los contenidos realmente interesantes y priorizar o organizar aquello en cuanto hay más de 20 hebras abiertas. Posible acceso de trolls.
  • Optimización: La línea de trabajo expuesta es muy efectiva, se expone la iniciativa por el interesado y conforme va recibiendo comentarios va actualizando el contenido del primer post. No hay más que poner los comentarios en el lugar correcto y entre todxs lo organizaremos bien. Existen directorios y subdirectorios, de forma que agrupemos y expandamos grupos de tabajo e iniciativas de una forma lógica y útil para consulta.
  • Protocolo: Registrarse en el sitio (proboards) con el correo y confirmar el correo recibido y ya estamos dentro.

Wiki (consensuar)
El wiki es una página web que todxs podemos editar. Sirve para exponer los consensos e iniciativas de una forma ordenada y limpia y darles el último repaso tras el foro.
  • Pros: todos, es una gozada, realmente se podía usar esto y pasar de todo lo demás si se mantiene bien. Los resultados quedan ordenados y pulcros, sin lesionar la edición colaborativa.
  • Contras: como en todas las herramientas anteriores, posible acceso de trolls. Un mayor esfuerzo que las anteriores para la edición, y por tanto un mayor esfuerzo para los administradores. Repito lo de arriba: nadie debe cortarse por tener menos conocimiento y no saber si lo está haciendo bien, todo se puede arreglar, trataremos de hacer back-ups y hay un registro de modificaciones.
  • Optimización: echar un vistazo a esta ayuda. Es realmente sencillo, y los resultados son espectaculares. Mediante la herramienta de edición de titulares de distinto nivel (=) lograremos la organización por apartados numéricos que vemos arriba en la guía de "Contenidos" y haremos que estos capítulos sean estancos y se modifiquen independientemente. Explorad, por favor, es una bonita experiencia.
  • Protocolo: igual que los anteriores, simple registro y se tiene acceso a todas las funciones necesarias

Blog (publicar)
El blog es una herramienta periodística, publicitaria, el medio de difusión final del trabajo.
  • Pros: al fin a salvo de trolls excepto por los comentarios a las publicaciones. Edición más configurable de las opciones, como imágenes o tablas.
  • Contras: más cerrado que el resto, no editable excepto por administradores. Carga de spam en comentarios.
  • Optimización: quien no vaya a ser administrador y publicar entradas, al menos debe saber dónde está, visitarlo para informarse de las iniciativas terminadas, colaborar con los comentarios y difundir, por su cuenta y elevando los niveles de difusión en twitter, facebook, etc y del mismo tráfico de visitas.
  • Protocolo: el mismo que todos los demás, te registras y recibes un correo de confirmación. Este apartado de protocolo se ha demostrado inservible ahora cuando he escrito todxs, podía haberlo agrupado, pero ahora ya es tarde, lo dejo así, resulta simpático, al menos a mi.
Espero que nadie se sienta abrumado, desanimado... repito, cada cual según pueda, lo único importante siempre es participar y lo más bonito y lo que nos gusta la calle, las asambleas abiertas al que pase por ahí.

PD. N-1 (deposito de documentos)
https://n-1.cc/pg/groups/1088649/red-de-grupos-de-poltica-madrid-15m
Aunque [n-1] ofrece muchas más posibilidades que se pueden usar, seria un buen sitio para subir todos los documento que se enlacen desde el resto de las herramientas, independientemente de que se le de otros usos
[Subir un fichero]

martes, 10 de enero de 2012

Creación de Grupo en N-1

https://n-1.cc/pg/groups/1088649/red-de-grupos-de-poltica-madrid-15m/

Recordatorio de la convocatoria y resto enlaces del grupo

El Grupo de Política de la Asamblea de Prosperidad junto con el GT Política a Corto Plazo anuncian la próxima convocatoria mensual de la Red de Grupos de Política Madrid 15m en el barrio de Prosperidad. Será el próximo Jueves 12 de enero desde las 19:00 hasta las 22:00, en la Escuela Popular de Prosperidad, “La Prospe”, c/ Luis Cabrera, nº 19

Se esta elaborando el orden del día en este documento compartido: http://piratepad.net/invitacion-red-politica-Madrid-15M. ¡Participa!

red de grupos de política madrid 15m
p.participativos.mad@gmail.com
BLOG: http://politicamadrid15m.blogspot.com/
FORO: http://politicamadrid15m.proboards.com
LISTA: Red Grupos de Politica de Madrid 15M
Facebook

viernes, 9 de diciembre de 2011

QUÉ HACEN LOS DIPUTADOS?


Esta es la pregunta que se hacen las personas que han abierto el blog que lleva el mismo nombre.


El principal objetivo de quehacenlosdiputados, nos dicen, es conseguir que personas de toda España, de las distintas provincias, sigan de cerca el trabajo de sus representantes políticos en el Congreso. "¿Por qué seguirlo? Porque creemos que el Parlamento genera mucha información, documentos, iniciativas, proyectos, etc. que resultan difícilmente comprensibles para la sociedad. A los ciudadanos nos llega únicamente una pequeña parte de lo que se hace en el Congreso a través de los medios de comunicación, principalmente.
A pesar de que toda la documentación generada está en la web del Congreso, ¿quién entra a leerla? ¿Quién la examina? La inmensa mayoría de los periodistas, desde luego, no. Y aunque algunos sí la lean y den a conocer, ¿por qué nos tenemos que conformar con la selección que hace un reducido grupo de personas? Es hora de que todos seamos responsables de conocer lo que hacen las personas que votamos cada cuatro años."
Si quieres colaborar en el seguimiento, o conocer qué hacen los diputados, este puede ser tu sitio.

http://quehacenlosdiputados.wordpress.com/

lunes, 21 de noviembre de 2011

Resultado electoral

Estos son los resultados oficiales de las elecciones legislativas del pasado 20 de Noviembre. Por si alguien quiere observar los datos, ya que hay varios bulos sobre el número de votos blancos y nulos. Es la página del Ministerio del Interior y se puede apreciar como la ley electoral afecta a los partidos dependiendo de su circunscripción en el número de votos y escaños correspondientes. http://www.generales2011.mir.es/99CG/DCG99999TO_L1.htm

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cabildos o concejos abiertos

Con el título de UNA TRADICIÓN HISPANA DE DEMOCRACIA LOCAL, tres compañerxs historiadorxs del 15m nos ilustran sobre estas instituciones de democracia directa nacidas en el siglo XVI en el seno de las comunidades castellanas, y que han perdurado hasta la Constitución del 78, donde se les reconoce aún un ambiguo y escueto papel. Sin embargo, la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, que modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, ha cambiado la situación, introduciendo una disposición adicional que modifica, a su vez, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local. A partir de ahora,


"Los municipios que con anterioridad venían obligados por Ley en función del número de residentes a funcionar en Concejo Abierto, podrán continuar con ese régimen especial de gobierno y administración si tras la sesión constitutiva de la Corporación, convocada la Asamblea Vecinal, así lo acordaran por unanimidad los tres miembros electos y la mayoría de los vecinos."

 El artículo de Eva Botella-Ordinas, Domingo Centenero de Arce y Antonio Terrasa Lozano, puedes verlo aquí

domingo, 6 de noviembre de 2011

la contra-campaña en los medios

En estos enlaces se puede ir viendo la repercusión que va teniendo la contra-campaña del 15m en relación a las elecciones del 20N. Iremos actualizando la información.


http://www.larazon.es/uploads/portada/fichero/10000/P001NAC_PRI05112011001_1.pdf
http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/el_movimiento_comienza_contracampana_electoral_49677_1031.html

Contra-campaña: por el estado de participación permanente

El grupo de Política a Corto Plazo de Sol ha lanzado una contra-campaña que se desarrollará hasta el día de las elecciones, el próximo 20N.
Los dos ejes de la contra-campaña son:

  • Participación ciudadana: derecho a participar directamente en los asuntos públicos
  • Responsabilidad: asumir que la política te afecta día a día

Toda la información de la campaña puedes verla en el blog